En el 2023 se realizaron 9 residencias artísticas en 8 países.

En el marco de la red AfrOeste, los Centros Culturales de la Cooperación Española en alianza con diversas entidades culturales afrodescendientes, lanzaron una convocatoria de movilidad y residencias de creadores, creadoras y gestores culturales afrodescendientes y africanos.

El objetivo de esta iniciativa fue fomentar el intercambio artístico y cultural entre creadores afrodescendientes y africanos y aumentar las capacidades y cooperación entre las entidades pertenecientes a la red. En la convocatoria se seleccionaron a artistas de diversas disciplinas y trayectorias.

Residencias artísticas 2023

  • Costa Rica

    La residencia de artes escénicas en San José, Costa Rica se compuso de dos partes: una primera parte teórica en donde el o la residente compartió sus conocimientos a un grupo de personas trabajadoras de las artes escénicas y una segunda parte práctica. Además, el residente visitó espacios de ensayo y creación de agrupaciones locales.

  • El Salvador

    La residencia de música, danza y percusión en El Salvador tenía como objetivo investigar acerca de las prácticas escénicas y musicales de herencia afro, compartiendo con artistas locales y comunidades afrodescendientes.

  • Guatemala

    Esta residencia de creación artística e investigación se realizó en colaboración con Museo del Mundo, en Livingston, Guatemala. El programa ofreció diversas activides diseñadas para conocer de manera activa la historia y las prácticas culturales desarrolladas por la Nación Garífuna. Se realizaron una serie de actividades inmersivas en torno a la gastronomía tradicional, el idioma garífuna, la gestión cultural, el arte popular y la artesanía, que permitieron al residente conocer y comprender la compleja historia de resistencia del pueblo garífuna en Centroamérica y el Caribe.

  • Guinea Ecuatorial - Bata

    La residencia de creación coreográfica realizada en las instalaciones del Centro Cultural y la Finca Asonga, estuvo orientada a promover la creación, el diálogo entre diferentes tipos de danza y el intercambio cultural entre coreógrafos/as, bailarines/as afrodescendientes y africanos, con el deseo de explorar los límites, diferencias, conexiones y herencias compartidas de las diferentes expresiones artísticas que pueden transitar desde la raíz a la contemporaneidad.

  • Guinea Ecuatorial - Malabo

    Un recorrido musical con el fin de identificar los puntos de conexión entre culturas en dos diferentes continentes interrelacionados por la historia de la diáspora africana en las Américas: la historia del pueblo Garífuna cuyo legado ha sido poco conocido en países africanos y, al menos, dos diferentes comunidades en Guinea Ecuatorial.

  • Honduras

    La residencia en el CCE Tegucigalpa propuso fomentar prácticas artísticas, la participación y el aprendizaje de las técnicas y estilos propios de la cultura afrescendiente. Para ello, los artistas seleccionados desarrollaron un proyecto artístico junto a jóvenes, mujeres y adultos de la comunidad, en colaboración con organizaciones, asociaciones culturales afrodescendientes, instituciones culturales y educativas

  • Paraguay

    En la residencia de creación audiovisual del CCE Juan de Salazar, en Paraguay se llevó a cabo el proyecto artístico "Encuentra tu paraíso; filma paraíso y descúbrete cuerpas afrodescendientes frente a la cámara" de la artista Yelidá Diaz. La iniciativa, sobre narrativas y experimentación audiovisual, tiene el objetivo de contar panoramas concretos a través de performances visuales. Con el propósito general de que lxs participantes puedan contar desde su yo mas ingenuoy explorador, hasta su yo crítico y admirador; así como descubrir el arte en sus ambientes en lo bueno y en lo no tan bueno.

  • Perú

    La residencia de investigación y música en Perú, se llevó a cabo en Zaña, Lambayeque. Las artistas en residencia tuvieron la oportunidad de experimentar la preparación del aniversario de Zaña, a la vez que intercambiaban experiencias, aprendizajes y prácticas culturales con la comunidad afrodescendiente y elencos de baile locales. La residencia también tuvo un carácter documental, donde las artistas en residencias pudieron grabar y compartir material audiovisual de los eventos.

  • República Dominicana

    La residencia de música y artes escénicas llevada a cabo en Santo Domingo, República Dominicana tuvo como objetivo principal el intercambio y aprendizaje experimental en relación a la historia y las prácticas culturales desarrolladas por los diferentes pueblos afrodescendientes. La artista en residencia compartió sus conocimientos con un grupo de personas locales del mundo de la música y las artes escénicas, nutriéndose de forma recíproca de las experiencias y conocimiento de cada una de ellas.