Residencia musical en MALABO - Guinea Ecuatorial
Fecha: del 9 al 22 de octubre del 2023
Un recorrido musical con el fin de identificar los puntos de conexión entre culturas en dos diferentes continentes interrelacionados por la historia de la diáspora africana en las Américas: la historia del pueblo Garífuna cuyo legado ha sido poco conocido en países africanos y, al menos, dos diferentes comunidades en Guinea Ecuatorial.
El objetivo principal fue realizar un intercambio artístico intercultural con experiencias e historias orales a través de la música, para lograr una colaboración con diferentes artistas y músicos locales, donde se unan diferentes lenguas, estilos musicales e instrumentos, todos combinados para construir una fusión de ritmos que cuenten las historias de los pueblos africanos y afrodescendientes, desde diferentes estilos, legados y visiones.
Luis Arzú es un músico que comprende la música como algo integral en la vida de las comunidades, por tanto, esta residencia promueve un intercambio pionero en el ámbito musical referente a la historia de los pueblos de origen africano en Honduras con Guinea Ecuatorial.
Durante 12 días se llevaron a cabo clases magistrales, visitas a escuelas de música y otros espacios artísticos, así como una presentación musical junto a destacados artistas de Guinea Ecuatorial.
Luis Alberto Arzú Amaya (Luis Sabaya)
Arzú ha dedicado una parte significativa de su carrera a facilitar el crecimiento de muchos jóvenes músicos, nutriendo sus capacidades como cantantes, pianistas y guitarristas, como respuesta al amor, apoyo y orientación que recibió de sus propios mentores. Su objetivo es continuar con la tradición de la filosofía Garífuna “Aura büni, amüru Nuni” (yo por ti y tú por mí). Arzú lanzó su carrera en solitario en 2017 bajo el nombre artístico de Luis Sabaya. Su estilo es una fusión de la música tradicional Garífuna con diversos ritmos, incluyendo reggae y worldbeat, guiado por el recuerdo de "dan temu" (los viejos tiempos), que se esfuerza por mantener vivo a través de su música y sus relaciones con los demás. Consciente del poder transformador de la música, el objetivo de Arzú es promover la valorización, revitalización y rescate de la esencia cultural Garífuna.
Viajar hasta Malabo, Guinea Ecuatorial y conocer la tierra de nuestros padres, hace a uno reflexionar sobre su trayectoria cultural. Hay diferentes lenguas y cada grupo de persona canta en su propia lengua, eso es muy importante porque no se está perdiendo, sino más bien enriquece y hace perdurar la cultura durante años y lo están dando a conocer a través del arte.
Esto es un ejemplo para todo el mundo, es un aspecto que debo llevar a Honduras y concienciar a los jóvenes de que cantando en nuestras lenguas es la única forma que no se van a perder.