Residencia EN SANTO DOMINGO - República dominicana

Fecha: del 25 de septiembre al 9 de octubre. 

En República Dominicana se realizaron dos residencias, una de música y otra de artes escénicas.

La artista garífuna, Montserrat Figueroa, participó en la residencia de música. Intercambió con otros músicos los cantos y ritmos de su región, descubriendo similitudes entre los ritmos hondureños y dominicanos. Además de estos encuentros musicales, pudo conocer la historia Afro-Dominicana gracias al contacto con artistas locales, con los que pudo compartir algunos de los elementos culturales garífuna. 

Krhistina Giles participó en la residencia de artes escénicas. Se dedicó a conocer lo afro en República Dominica para integrar esos debates y reflexiones en sus procesos creativos y en su discurso político. Además, le dedicó tiempo a los ritmos y a los movimientos de la isla a través de distintos encuentros con artistas locales que le transmitieron sus conocimientos y su amor por la música y la danza afrodescendiente en República Dominicana. Presentó su proyecto e impartió un taller en el CCE.  

Montserrat Figueroa Cacho

Nacida en la comunidad de Sangrelaya, Iriona Colón, es una educadora y músico. Egresó de la Escuela Normal Mixta Matilde Córdova de Suazo de Trujillo Colón en el año 2013 con la licenciatura en Educación Primaria. Montserrat también es Licenciada en Ciencias Políticas con enfoque en Autonomía de la Bluefields Indian & Caribbean University (BICU), Nicaragua, en 2021. Como cantautora, Montserrat ha compuesto diversas piezas musicales. Es autora de "WAYUMEILA ÜMABEI LÛ WACHÜLÜRÜN HAMOUN WAYÚNAGU", un material diseñado para la alfabetización garífuna. 

Su proyecto se centra en la historia de sus ancestros contada desde la música. Lo explica así: ‘’La música es un canal fundamental para conectar con mis ancestros. Cuando canto en mi lengua materna la historia de mis antepasados me doy cuenta de que ellos definitivamente no mueren y por eso hoy por hoy tampoco ha muerto nuestra cultura, por eso los que estamos llamados a trabajar en el rescate y fortalecimiento de la misma debemos de ser constantes en nuestro trabajo cultural. Es maravilloso salir y compartir con otras personas Afro nuestro legado ancestral y darnos cuenta que todos estamos luchando por conservar nuestra esencia cultural”. 

 

Krhistina Giles

Coreógrafa y bailarina colombiana con formación contemporánea y afro-contemporánea de más de 20 años en África y Colombia, se ha acercado a la danza afro-contemporánea por medio de la compañía Sankofa, dirigida por Rafael Palacios, y a todo el legado tradicional de la danza afrocolombiana por medio de la Fundación Escuela Folclórica del Pacifico Sur Tumac, en San Andrés de Tumaco y Medellín. Es graduada de la Escuela Internacional Irene Tassembedo (EDIT) en África (Burkina-Faso) como bailarina e intérprete de la técnica afro-contemporánea, además de la actual co-directora de la Fundación Afrocolombiana Casa Tumac. 

El espectáculo de Krhistina Giles Abra K Brujas, leyendas de brujas latinoamericanas nace de la necesidad de rescatar las tradiciones orales con el objetivo de indagar sobre la cosmovisión femenina en Latinoamérica. Esta representación transporta al espectador a la mítica y oscura figura fémina de los pueblos latinoamericanos: a través de las narraciones, los cantos tradicionales y el teatro de títeres conocemos a abuelas chamanas, brujas, curanderas, almas féminas pérdidas y madre-montes como protectoras o protagonistas de calamidades.