Residencia EN SANTO DOMINGO - República dominicana

Fecha: Del 16 de septiembre al 7 de octubre del 2024  

En Santo Domingo los artistas Maguette Dieng Cortés (España) y Alejandro Peña Montero (Colombia) trabajaron el arte sonoro y la fotografía desde una perspectiva afrodescendiente: el trabajo de Maguette tiene mucho que ver con la transformación de la mirada occidental sobre la música electrónica y avanzada y con la creación de comunidades posibles a través del sonido. Sus sesiones intentan llevar al club la intensidad, complejidad y delicadeza de las experiencias cotidianas; Alejandro se dedica al lindo oficio de fotografiar y grabar, siempre lleva consigo un bloc de notas y una Nikon F3 con una película de 35mm. Su trabajo incluye ficción y documental, y se apoya en nuevas estrategias de narración cinematográficas y en trabajos colaborativos.

Como parte de las actividades de la residencia, cada uno llevó a cabo un taller en las instalaciones del CCE Santo Domingo y un encuentro con Maldita Vaina y Fernanda Berihuete, dos artistas conocedoras del contexto dominicano, dedicadas a la creación sonora y a la fotografía.

Alejandro Peña moreno (colombia)

Cinematógrafo afrocolombiano radicado en Madrid, con interés en abordar temáticas sociales en torno a la vulneración de derechos humanos. Su investigación comienza en los bateyes donde aún se cultiva la caña de azúcar, poniendo el foco en el propio cañaveral y en las sociedades articuladas alrededor de estas grandes extensiones de tierra labrada. La investigación plástica propuesta para la residencia tiene como producto un fotolibro titulado “Hijos del Cañaveral” que terminará de editarse durante los meses posteriores a su vista.

Sobre su experiencia en la residencia, nos cuenta: ‘’Mi experiencia en la residencia Afroeste ha sido profundamente gratificante. He podido cerrar muchas preguntas sobre mi identidad y a la vez, he abierto nuevas inquietudes que espero se reflejen en mi crecimiento personal y profesional. Sin embargo, siento que tres semanas sevan como arena en el desierto, especialmente cuando se trata de abordar la afrodescendencia, una identidad con tantas aristas. No obstante, ha sido un encuentro hermoso donde se suspende el tiempo para crear y conectar con personas maravillosas que transitan por la isla Quisqueya, con incansables ganas de sumar, con manos y fuerza colectiva para crear, esa efervescencia para generar resistencia es algo que me llevo en el corazón y espero que siga acompañándome en lo que viene”. 

 

Maguette Dieng Cortés (España)

Es una dj, productora y programadora musical de Barcelona que se dedica a la difusión musical y sonora desde varios frentes. Por un lado, ejerce de dj y selectora bajo el nombre de Mbodj, pinchando en diferentes salas y festivales tanto de su ciudad como internacionales: Mutek, Sónar, Primavera Sound, Fiber festival, Lunchmeatfestival o Nyege Nyege entre otros.

Por otro lado, es cofundadora del colectivo musical Jokkoo, formado por seis miembros de la diáspora africana afincados en Barcelona. Junto a ellos, difunde sonidos electrónicos y experimentales de África y su diáspora global, tratando de amplificar la narrativa sónica global. También programan eventos a los que invitan a actuar a estos artistas y participan en la programación de ciclos musicales en instituciones culturales como Lorem Ipsum, en el Macba de Barcelona o el festival Electrónica en Abril, en La Casa Encendida de Madrid.

“Al conocer mejor la escena musical local he descubierto que hay muchas ganas de avanzar en la música con proyectos híbridos y más experimentales, fusionando géneros musicales que existen hace siglos con estilos más contemporaneos. A pesar de esta interesante perspectiva, la falta d apoyo o recibimiento de estas mezclas es muy escaso y se siente una frustración a la hora de desarrollar proyectos que puedan tener salida en el país. El hecho de grabar estas músicas y sonidos ancestrales es importante no solo para preservar la música tradicional del país sino para poder seguir avanzando en la exploración de nuevos sonidos que desembocarán en nuevos géneros musicales en el futuro.”