Residencia De creación coreográfica en bata

Fechas: del 14 al 31 de octubre de 2024

El Centro Cultural de España en Bata realizó en octubre de 2024 una residencia de creación  coreográfica en sus instalaciones de la Finca Asonga. Esta residencia promueve la creación, el diálogo entre diferentes tipos de danza y el intercambio cultural entre coreógrafos/as, bailarines/as afrodescendientes y africanos, con el deseo de explorar los límites, diferencias,  conexiones y herencias compartidas de diferentes expresiones artísticas que pueden transitar desde la raíz a la contemporaneidad. Durante tres semanas, coreógrafos/as y bailarines/as africanos y afrodescendientes exploraron conexiones entre danzas tradicionales y contemporáneas, creando la pieza Almas gemelas. Las personas residentes tuvieron la posibilidad de acercarse a algunas de las danzas patrimoniales de las diferentes etnias de Guinea Ecuatorial, de acceder a bibliografía especializada en danza y música de Guinea Ecuatorial, de África y de su diáspora, así como de adentrarse en la gastronomía ecuatoguineana.

Además del tiempo de conocimiento mutuo, ensayo y creación colectiva entre los cuatro residentes en el espacio de residencias de Asonga, el CCEB programó diferentes encuentros con expertos en danzas patrimoniales de Guinea Ecuatorial, facilitando además la asistencia a un acto comunitario de la etnia ndowé y poniendo bibliografía a su disposición. Además se organizaron tres masterclass impartidas por los tres residentes internacionales. El tiempo de residencia de creación derivó en una presentación pública del trabajo realizado en el CEEB.

Entre las actividades realizadas por los residentes, participaron en el Mekuyoh, danza patrimonial de la cultura ndowé de carácter popular, tuvieron un encuentro con Upumita, artista que fusiona danzas tradicionales de la cultura ndowé, quien, junto a su grupo Molato realizó una demostración de las danzas patrimoniales con significados espirituales y de celebración. También tuvieron encuentros con Mamá Lucía, practicante de la danza nzanga de la cultura bisió, con Nene Bantú, bailarín, coreógrafo y percusionista de la cultura fang, Isabel Maliko, conocedora de la danza ngongwe de la cultura balengue.

Wendy Rossmery Cotito Lezama (Perú)

Bailarina profesional de danza contemporánea con más de 11 años de experiencia. Es egresada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú) y posee un máster en Gestión y Emprendimiento de Proyectos Culturales de la Universidad de La Rioja (España). Su carrera se destaca por su trabajo en danzas afrodiaspóricas, desempeñándose como bailarina, performer y coreógrafa. Ha colaborado con diversas compañías y colectivos artísticos, explorando nuevos lenguajes de comunicación a través del movimiento. Su trayectoria incluye presentaciones y residencias en países como Estados Unidos, Brasil e Italia

Patricia N’sea Ondo Méndez (Colombia)

Inició su carrera en 2010 bajo la dirección de Álvaro Restrepo y ha trabajado con grupos como Zarabanda y Diokaju. Su formación abarca investigación, gestión y teoría de la danza, lo que le ha permitido ser docente y participar en residencias artísticas en Brasil, México y Colombia. Además, ha complementado su interés en gestión cultural con estudios en Administración de Empresas en la Universidad EAN. Actualmente dirige la compañía de danza Kokan Biulú, donde fusiona raíces africanas con expresiones contemporáneas. Con una profunda conexión con sus raíces ecuatoguineanas y de la diáspora, se ha especializado en danzas patrimoniales afrocolombianas y africanas, así como en danza contemporánea.

Noah Mgbélé Timothée (Camerún)

Conocido como Ekilibro, artista multifacético y Caballero de la Orden del Valor de Camerún tras ganar la medalla de oro en los VIII Juegos de la Francofonía en Costa de Marfil. Descubrió el circo y el breakdance en sus inicios, formando parte de Sn9per Cr3w y creando espectáculos como Intégration y Mbali Etoudi. En 2017 coescribe con Sn9per Cr3w y bailarines de Rennes el espectáculo Rennes-Yaoundé. En 2020 presentó su obra solista PARCOURS y en 2021 colaboró con la Orquesta Nacional de Bretaña en La historia del soldado. En 2024 participó en el Marché des Arts du Spectacle d'Abidjan (MASA) en Costa de Marfil.

Hugo Ignacio Ntutumu Eko Omvang (Guinea Ecuatorial)

Joven apasionado por las artes escénicas, reconocido por su práctica en danzas patrimoniales de Guinea Ecuatorial, así como en danza urbana. En 2016 fundó junto a sus compañeros Bong Street, una destacada compañía de danza urbana en Guinea Ecuatorial. Ha participado en diversas actividades culturales, entre ellas el concurso 3x, y en 2018 participó en la formación en salud para bailarines urbanos con Urban Dance Health. En 2019 fue reconocido como el mejor bailarín de afro dance en el concurso Bocodance.